Como Reducir los Plásticos en casa y no morir en el intento

Como Reducir los Plásticos en casa y no morir en el intento

Para llevar una vida más sostenible es necesario reducir envases o artículos de un solo uso. Y esto, aunque parezca reducirse a los alimentos y bebidas (bolsas, botellas…) en realidad están en nuestro día a día y en todos los ámbitos.

Desde la cosmética hasta las legumbres, todo lleva plástico innecesario, pero te sorprenderá conocer la gran variedad de alternativas sostenibles que hay para ayudarte con tus hábitos de consumo.  ¡Empecemos!

Cepillos de Dientes:

De media, un adulto usa 300 cepillos de dientes en su vida. En España, este producto genera 2.800 toneladas de residuos anuales. Para evitar tantísimo plástico están los cepillos de dientes de bambú.  Pero cuidado, no te dejes engañar por el greenwashing. Muchos (la gran mayoría) están hechos de bambú menos las cerdas, que siguen siendo de plástico. Debes investigar la marca, los componentes o incluso, si fuese necesario, contactar con el fabricante para resolver esta duda ya que las grandes marcas no suelen ser claros con estos temas. Te recomendamos que compres el cepillo de dientes de fabricación española de alguna pequeña empresa como puede ser este. Cepillo Dientes Bambú

blank

Esponjas y Estropajos:

Este artículo es de los que cuesta cambiar porque ninguna esponja vegetal se adapta del todo a los estropajos plásticos que ya conocemos. Pero hay opciones para hacer una “transición” a las esponjas vegetales y con el tiempo todos nos acostumbramos a cosas nuevas.

La más común, económica, duradera y para todos los espacios de la casa es:

La Luffa

La luffa es el esqueleto fibroso de un calabacín. Para uso personal es perfecto porque además es exfoliante. Y en la cocina quita bien las manchas sin arañar la superficie. Luffa

Pero si no te adaptas a la luffa también hay estropajos de plástico reciclado y reciclable con fibra de coco como este Estropajo coco Al terminar su vida útil solo debes separar la fibra de coco del plástico reciclado y tirar uno en el orgánico o compostera y el otro en el de reciclaje.

También hay cepillos de fibra vegetal para limpiar superficies las difíciles como el horno o una olla. Cepillo Fibra Vegetal

Champú y Acondicionador:

Los cuidados para el pelo tienen un mercado amplio y costoso que genera cantidades increíbles de plástico. Si tienes tinte, rizos, el pelo liso o graso o seco, rebelde o con poco volumen, para todos y cada uno de estos tipos de pelos hay un producto, o conjunto de varios, que vienen en plástico. La realidad es que nuestro pelo es la parte de nuestro cuerpo que más contaminamos en nuestra vida y pierde su forma, color y textura originales. Para volver a sus orígenes os recomendamos deshaceros de tantos productos, conseguir un champú natural que se adapte a vosotros y, si hiciera falta, un acondicionador natural. Obviamente aprovecha este cambio para pasarte al lado Zero Waste y compra tu champú y acondicionador solidos para volver a enamorarte de tu pelo natural

Champús

Maquinillas de Afeitar:

Las maquinillas de afeitar de plástico tienen más rotación en nuestra vida que los cepillos de dientes, pero debemos sumarle el punto negativo de que estas maquinillas constan de varios tipos de plásticos que son difíciles o imposibles de reciclar y terminan en mares, playas y vertederos para convertirse luego en micro plásticos. La elección más sostenible y económica para esto es no depilarse o afeitarse. Tanto si eres hombre o mujer, no habría nada de malo en esta elección y ayudarías a combatir el tabú social que hay sobre los pelos de nuestro cuerpo. Pero si por el contrario a ti te gusta estar afeitado o depilado/a puedes usar maquinillas y cuchillas de acero inoxidable. En este caso, como en muchos otros, encontramos la solución al problema dando un paso atrás en el tiempo y recuperando productos que utilizaban nuestros abuelos.

Maquinilla de Afeitar

Alimentos a Granel:

El mayor problema de los plásticos es su poco uso. Y en el sector donde más se utiliza es en la alimentación. Desde productos no perecederos como arroz o pasta hasta fruta y verdura que ya traen su propio envoltorio natural (como puede ser una manzana o un plátano) vienen envasados en plásticos que desde que los compramos hasta que llegan a casa tienen una utilidad de 30 minutos a un par de días. Luego lo desechamos y se pasan entre 200 y 500 años contaminando nuestro planeta. La solución a este problema es la compra a granel. Las tiendas especializadas en alimentación a granel compramos en grandes cantidades (de 5 kg a 25 kg) en envases de papel Kraft y algodón (el cierre del envase de Kraft va cosido con hilo de algodón para evitar grapas). Esta bolsa de Kraft, además de poder darle muchas utilidades antes de desecharla, una vez cumplida su vida útil podemos llevarla a nuestro contenedor de orgánicos más cercano o introducirla en nuestra compostera si tuviéramos.

Alimentos a Granel

LEWIS HAMILTON
LEWIS HAMILTON

La contaminación que deriva de la industria cárnica es una locura, mucho más de la producida por coches y aviones. La crueldad hacia los animales es horrible y no quiero suportar esto. Quiero vivir de forma más sana

Mantente informado sobre nuestras novedades
💬 ¿Necesitas ayuda?